miércoles, 6 de octubre de 2010

LISZT: Los Preludios

Análisis directorial e interpretativo de Les Préludes de Liszt

9 comentarios:

  1. Hola! había escrito antes un comentario que no aparece. Tenía una pregunta a propósito de esta entrada. ¿Planteas alguna pregunta, o directamente comentamos sobre el análisis de la obra?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Como prefiráis. Supongo que lo mejor es que debatamos sobre la obra. Por ejemplo, podríamos comenzar por la forma. ¿Podríamos decir que es una forma sonata, a tenor de la estructura rapsódica (si lo es) o, por el contrario, deberíamos más bien considerarla un poema sinfónico sin mayor implicación formal que el poema de Lamartine?

    ResponderEliminar
  3. ¿O es acaso la selección del poema de Lamartine una manera premeditada de, mediante una excusa extramusical, dotar a la obra de una forma sonata?

    ResponderEliminar
  4. Pues como introducción a este debate, me mantengo en la postura de que se trata de una mezcla de esas dos cuestiones que se planteas en la pregunta. Todo el contenido del poema sinfónico, desde su inicio hasta su final está relacionado directamente con el poema de Lamartine (indiscutiblemente) y a su vez, pensado sobre una forma sonata con una introducción, que ya otras veces, hemos discutido y que tiene bastante sentido en relación a la pregunta con la que comienza el poema. Ahora bien, sobre la pregunta ¿qué es la vida?, ¿quién tiene una respuesta cierta y concreta de lo que realmente es? Supongo que nadie lo sabemos con exactitud... Platón consideraba que la vida es una preparación hacia la muerte, por lo tanto y lanzo yo una pregunta: ¿es el preludio una pregunta constante formulada sobre el do-si-mi tan presente en la obra?

    ResponderEliminar
  5. El pensamiento platónico y sus variaciones ha venido jalonando la historia del pensamiento humano. Efectivamente, es una idea neoplatónica considerar la vida como un preludio a la muerte, la fenomenología considera la existencia como vida, y el existencialismo considera la vida como desencadenante de la muerte, entre otros muchos casos.
    La cuestión sería, más bien, qué significa para Liszt, en su época y en su pensamiento, dentro del ideal plenamente romántico que surge claramente del poema de Lamartine, y qué nos quiere sugerir.
    Hay que tener en cuenta el título: Les Préludes. No es El Héroe (eso fué en Beethoven y será en R. Strauß) ni La Muerte (como en la Danse Macabre de Saint-Saëns o en Toteninsel de Rachmaninov), sino Los Preludios.
    ¿Preludios de qué? ¿Qué se preludia? ¿"Simplemente" la muerte? ¿Qué tipo de muerte? ¿Qué significa esa muerte en el poema de Lamartine y en el pensamiento y obra de Liszt?

    ResponderEliminar
  6. Por otra parte, hablemos de la estructura y la armonía.

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo con vosotros en la convivencia de la forma sonata y poema sinfónico en la obra. Se reconocen musicalmente todas las ideas del poema de Lamartine, como por ejemplo: "l'amour forma l'aurore enchantée de toute existence", se refleja en el melódico tema de la primera transición, compás 47; "le calme si doux de la vie de champs", corresponde con el tema del Allegretto pastorale, compás 200,etc.

    En cuanto a estructura y armonía, y a grandes rasgos, la tonalidad principal de la obra es Do Mayor, desde donde parte a Mi Mayor, La menor y La Mayor. Situándonos en una forma sonata con introducción, establecemos la primera sección de la exposición en Do Mayor y la segunda sección de la exposición en la tonalidad de Mi Mayor.
    Tal y como vimos en clase, la tonalidad contrastante elegida por Liszt fue Mi Mayor porque es la única que rompe drásticamente la concebida relación tonal I-V, y es precisamente la innovación tonal/armónica una de las formas de romper con lo ya creado y contribuir a la grandiosidad de una nueva obra.

    ResponderEliminar
  8. Bien a todos. Como vimos en clase, ¿verdad, Patri? los preludios preceden al canto desconocido cuya primera solemne nota es la muerte. Es decir, la vida, en un sentido neoplatónico, es el preludio de una existencia ulterior a la muerte, que se supone gloriosa. Lo que no queda claro es si dicha existencia es el Paraiso de los cristianos (y otros), o algún tipo de estado anímico de flotar nihilista (más o menos) en el éter eterno... o en el eterno éter.
    Pero tampoco viene al caso para la obra de Liszt.
    Por otra parte, si la primera nota (solemne) de la outre vie, que es por ende la última de su preludio (que es la vida, digamos, terrena), es la muerte, esta correspondería a la última nota de la obra, es decir, Do (que, por cierto, es también, como sabemos, la primera).

    ResponderEliminar
  9. Quisiera que hablásemos también del ideario romántico, en concreto, del "heroe romántico" inmanente en el poema de Lamartine y en la obra de Liszt.
    ¿Quién o qué es el héroe romántico? ¿De dónde viene y qué consecuencias trae? ¿Cuál es el significado histórico de la Revolución Romántica?

    ResponderEliminar